A más de un año de la muerte de Palo Pandolfo, llega para mostrarnos un show de septiembre de 2011.
Se estrenará un documental sobre Don Cornelio y la Zona y ya tiene trailer.
El adelanto fue compartido a través de la página de Facebook de la banda y muestra su reunión en el 2011 para tocar en el Teatro De la Cova. Comenzó siendo dirigido por Roly Rauwolf, quien falleció en 2020 y no pudo finalizar el proyecto, dejando como sucesor a Ricardo Piterbarg.
Con una estética retro, el trailer recopila charlas, birras, cantos, ensayos y el amor de la gente hacia Palo y Don Cornelio. Si esto es lo que transmite un adelanto ¿Qué nos deparará cuando se estrene la película completa?
Y si bien todavía se encuentra en desarrollo y no hay una fecha de estreno estimada, sabemos que no falta demasiado porque el adelanto fue presentado hace dos semanas en la Biblioteca Nacional para el estreno de Pozoguerrilleroirascible, la biografía de Don Cornelio y la Zona escrita por Santiago Segura, quien se encarga de reflejar tanto el costado musical, como al contexto de una Buenos Aires post dictadura.
Recordemos que para el primer aniversario de la muerte de PaloPandolfo se estrenó el video «La Idea», una canción que forma parte de su último álbum de estudio.
El video dura dos minutos y fue acompañado de la siguiente cita: “Hola a todos, queríamos contarles, aunque algunos ya sabían o se enteraron en la presentación del libro, que esta en pleno proceso la Película Documental de Don Cornelio. Este proyecto de Roly Rauwolf, quien iba a ser el director hasta su inesperada, pronta y triste partida, lleva más de una década esperando salir a la luz. Nació cuando en el año 2011 nos juntamos para tocar nuestros temas en el Teatro De la Cova en un show de Palo en el mes de septiembre del 2011. El día que presentamos el libro proyectamos un teaser o adelanto que queremos compartirlo con todos ustedes. Espero lo disfruten tanto como nosotros cuando lo vimos!!! ❤️?”
Tras el anuncio de un posible cover de «Entre dos Tierras» por parte de Rammstein, medios de todo el mundo comenzaron a especular cómo sonaría el producto final, si esta canción llegaría a ser buena o mala, si el tema sería cantado netamente en español o quizá en alemán; no obstante, esta semana la canción fue publicada a través de las redes sociales del cantante español quien fuera líder de Héroes del Silencio, Enrique Bunbury.
La canción al parecer tuvo que ser publicada pues se había filtrado y el efecto que causa Rammstein en su público es realmente gigantesco, logrando captar cientos de miles de reproducciones en cuestión de minutos.
El Instituto Nacional de la Música (INAMU) presentó «Figuritas de la Música Argentina«, ayer lunes 11 de abril junto a referentes de nuestra música. La publicación de distribución gratuita, pensada para las escuelas, cuenta con textos explicativos sobre los diversos estilos musicales de nuestro país y 400 figuritas con más de 1200 dibujos sobre grandes artistas musicales de todos los tiempos. Además se desarrolló el sitio web www.albuminamu.musica.ar, donde se puede descargar el álbum en formato pdf, interactuar buscando figuritas y conocer sobre los estilos musicales, los y las artistas, y las nuevas etapas del proyecto «Figuritas de la Música Argentina».
En la evento estuvieron presentes: León Gieco, Litto Nebbia, Moris, Marcela Morello, David Lebón, Victor Heredia, Hilda Lizarazu, Bernardo Baraj, Susy Shock, Boom Boom Kid, Maria Garay, Lito Vitale, Celsa Mel Gowland, Charo Bogarin, Mavi Diaz, Bruno Arias, Isabel De Sebastián, Yamila Cafrune, Eduardo Balan de El Culebrón Timbal y Gabriela Martínez Campos, compañera de Horacio Fontova, entre otras personas. Cada referente recibió un cuadro con su figurita, comentó la iniciativa y hablo sobre el trabajo realizado por el INAMU desde su creación.
Esta primera etapa el proyecto «Figuritas de la Música Argentina« cuenta con mil ejemplares para ser entregados a los Ministerios y Secretarías de Cultura de todas las provincias. En las siguientes etapas se agregarán más artistas musicales y se firmarán convenios con Ministerios y Secretarías de Educación, tanto a nivel provincial como nacional, para que llegue a todas las escuelas del país.
Testimonios“La idea es poder proponerle al sistema educativo una forma divertida y también contraponerle, al gran estímulo de pantallas que compiten todo el tiempo por la atención de nuestros adolescentes, algo físico, algo lúdico y que busque recuperar ese impulso de juego, de intercambio de figuritas y poder tener todo eso unido al conocimiento de nuestros estilos musicales. Para que este material se pueda utilizar en las escuelas y así los profesores puedan tener herramientas para que nuestros alumnos puedan conocer, 11 estilos musicales que se desarrollan en nuestro país”. Diego Boris“Este trabajo une a las generaciones, tanto por lo que implica la figurita, el álbum, como por los artistas” Litto Nebbia «Las figuritas son una cosa perfecta y popular para llegar a los chicos y que conozcan a los artistas y sepan de la cultura que tiene nuestro país. Para mí la invención más importante que tuvimos en los últimos años fue el INAMU, un equipo que trabaja coherentemente.» León Gieco“Un gran orgullo, muy emocionante, gracias por convertirnos en figuritas y que podamos seguir jugando” Hilda Lizarazu“Es fabuloso que estemos juntos y que empujemos nuestra música, no en contra de nadie sino a favor nuestro.” Moris“Que lindo que se sigan disparando sueños, esto que está proponiendo el INAMU tiene que ver con la posibilidad de que un niño tenga este álbum, estas figuritas, estos músicos y músicas entrañables que la han dado a la cultura popular argentina todo su talento” Víctor Heredia“Honradísima ser parte de este álbum y de que mi historia también infantil esté acá pintada” Susy Shock“Muchas gracias, todo esto sirve para que el folclore cambie y decir que en vez de folclore tenemos indentidad, muchísimas gracias porque todo esto hace a la identidad nacional” Yamila Cafrune “Este proyecto tiene que ver con recuperar esto de lo lúdico y recuperar la mística que a nivel social se fue perdiendo en distinas cosas. Cada figurita es una obra de arte que le lleva horas a los dibujantes y eso acompañado con los textos, tienen que ver con apoyar la parte pedagógica” Roy Stahli
Los dibujosEsta publicación cuenta con el trabajo de un gran referente del dibujo y el humor gráfico: Jorge de los Ríos. El extraordinario caricaturista fue autor de las tapas de revistas argentinas como “Anteojito”, “Canal TV”, “Petete y Trapito” (entre muchas otras). También fue ilustrador de historietas y álbumes de figuritas con los cuales varias generaciones se divirtieron y se formaron, muchas veces complementando o afianzando los conocimientos adquiridos en la escuela. Junto a él se unieron jóvenes talentos, como Nicolás Sanabria, Juan Manuel Gordillo y Fabián Zaccaría. En el sitio web del álbum puede encontrarse más información sobre estos artistas.
Jorge de los Ríos y Litto Nebbia¿Por qué desde el INAMU trabajamos para realizar un álbum/manual de figuritas de la música argentina?Varios son los motivos que nos impulsaron a llevar adelante este proyecto:En principio, nos planteamos generar herramientas para que el sistema educativo provincial y nacional pudiera acercar a sus estudiantes a referentes de nuestra música de los distintos géneros y las diferentes épocas. Parte fundamental de esta misión incluía el desafío de desarrollar esta tarea de divulgación de manera que resultara novedosa para jóvenes que han nacido en la era digital, con múltiples pantallas compitiendo permanentemente por su atención. Para ello decidimos valernos de otra expresión artística e importante forma de comunicación como la ilustración, más específicamente la caricatura, combinándola con el juego: el intercambio de figuritas, identificando a los personajes, y el reto de llegar a completar el álbum. Contar de forma atractiva y didáctica la historia de nuestra música y sus artistas, realzando su aporte a la cultura general del país, fue entonces uno de nuestros pilares de acción. Así quisimos homenajear a destacadas personas autoras, compositoras e intérpretes que durante cientos de años construyeron un acervo musical del que hoy podemos nutrirnos y disfrutar.
Figuritas de la Música ArgentinaIdea y dirección del proyecto Diego BorisCoordinación general y textos Roy StahliIlustraciones Jorge de los Ríos (con la colaboración de Daniel Diebold, Fabián de los Ríos y Santiago Dufour) Nicolás Sanabria Juan Manuel Gordillo Fabián ZaccaríaDiseño y diagramación Hernán VargasArte de tapa Pali MuñozEdición y corrección María Claudia LamacchiaColaboraciones Texto “Arte sonoro indígena”, Charo Bogarín Texto “Rock argentino”, Marcelo Fernández Bitar Texto “Jazz”, Claudio Parisi
Tras concretarse su regreso a la música hace dos semanas, el músico argentino volvió con otro tema, que en minutos ya acumuló millones de reproducciones en las plataformas digitales.
Paulo Londra presentó su nuevo single «Chance»
A dos semanas del lanzamiento de «Plan A», el artista argenrtino Paulo Londra sacó este miércoles su segundo sencillo desde su regreso a la escena musical titulado “Chance”. A su vez, el músico presentó el respectivo video oficial de esta canción, que ya cuenta con más de un millón de vistas en YouTube a solo media hora de su estreno.
“Chance”, escrita por Paulo Londra y producida por Federico Vindver, continúa demostrando la versatilidad musical que posee el artista cordobés, quien una vez más se sumerge en un estilo musical diferente.
Wos lanzó su nuevo tema «Arrancármelo»
Antes de retomar su gira por Argentina, el intérprete presenta su nuevo single y videoclip junto al sonido despojado de la guitarra de Evlay.
Wos lanzó su nuevo tema «Arrancármelo»
06 de Abril de 2022
El artista de género urbano Wos acaba de lanzar su nuevo single que acompaña con un videoclip, «Arrancarmelo», donde baja la intensidad y va a otro tiempo.
Antes de retomar su gira por Argentina, el intérprete lanza este nuevo material donde se corre de la potencia de las últimas canciones para abrazar la pausa y enfocarse en la conexión entre la voz su voz y el sonido despojado de la guitarra de EVLAY.
“Que rabia me da el amor, voy a arrancármelo” es uno de esos los versos crudos que se desprenden de la canción.
ARRANCÁRMELO es una descripción natural de una típica relación moderna, en la que intervienen inseguridades, diferencias, confusiones, contradicciones y expectativas.
Todo, narrado desde un lugar muy sincero y genuino, con la única anomalía de la sensibilidad mental y emocional a la que el autor nos tiene acostumbrados.
El single presenta un sonido tan orgánico que podría considerarse la primera canción “acústica” del artista junto con EVLAY.
ARRANCÁRMELO es el primer single de WOS luego de la salida de Oscuro Éxtasis, su más reciente disco de estudio que presentó durante cuatro shows agotados en el estadio Obras. Y fue producido y mezclado por EVLAY, y masterizado por Javier Fracchia. El tema pertenece al sello Doguito Records, el cual el propio Valentin Oliva fundó junto a su manager Peter Ehrlich.
Escuchá y mirá el nuevo clip acá
La FUNDACIÓN PAJARITO AZUL necesita de tu aporte solidario 💳 para poder llevar a cabo las ACTIVIDADES GRATUITAS que, desde su inicio, viene desarrollando y garantizando así el DERECHO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES A PARTICIPAR DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE SU ENTORNO. Los 🐦 PAJARITOS aprenden a 🎙️ LOCUTAR, CONDUCIR, PRODUCIR y OPERAR un PROGRAMA DE RADIO 📻 como así también 🎚️🎞️ EDITAR VIDEOS y 🕹️ PROGRAMAR VIDEOJUEGOS* (entre otras actividades) Para poder continuar con estas actividades te ofrecemos que nos ayudes con una SUSCRIPCIÓN MENSUAL a través de 🤝 MERCADO PAGO eligiendo los siguientes montos (que se debitarán automáticamente de tu cuenta cada mes y que podés anular cuando quieras) haciendo click en cualquiera de los siguientes enlaces: 🐦 Yo APOYO a PAJARITO AZUL APORTANDO lo que yo pueda 👉 http://mpago.la/1zCtChC 🐦 Yo APOYO a PAJARITO AZUL APORTANDO $50 por mes 👉 http://mpago.la/2ZL5xKM 🐦 Yo APOYO a PAJARITO AZUL APORTANDO $100 por mes 👉 http://mpago.la/279GYwe 🐦 Yo APOYO a PAJARITO AZUL APORTANDO $300 por mes 👉 http://mpago.la/21oZst9 🐦 Yo APOYO a PAJARITO AZUL APORTANDO $500 por mes 👉 http://mpago.la/1ArgJGh 🐦 Yo APOYO a PAJARITO AZUL APORTANDO $1000 por mes 👉 http://mpago.la/2VFqyBQ 🐦 La FUNDACIÓN PAJARITO AZUL ha sido declarada de INTERÉS LEGISLATIVO CULTURAL MUNICIPAL en San Marcos Sierras (DECLARACIÓN 51/2020) Personería Jurídica 150 C/20 cuit 30716847922
Corría el año 2019 cuando había que ponerse bien Malos Hasta Los Huesos!!! Macri al poder, recesión, devaluación,… la gente necesitaba una «Alternativa». Suficientes motivos (más los personales) hicieron que surja este emprendimiento en San Marcos Sierras que en tres años (inicia el cuarto) no solo dió aire a varias producciones locales sino que, fiel a su estilo, interactuó con otra radios en duplex y/o en diferido pero demostrando que el «aire es comunitario cuando se comparte»
En 2020 se logra darle forma institucional y lo que fue solo un taller de radio infantil se constituyó en Fundación Pajarito Azul dándole marco legal y reconocimiento a nivel municipal, provincial y nacional
y en 2021 el cambio de sede dió nuevas posibilidades y se hicieron fiestas, eventos, reuniones, ciclos,… El Espacio Cultural había nacido!!!
Si te querés comunicar con la Fundación Pajarito Azul mandanos un mail 📧 a pajaritoazulradio@gmail.com Si te querés comunicar con MHLH RADIO Streaming ROCK lo podés hacer mandando un mail 📧 a mhlhradio@gmail.com 📲 Nuestro telefóno suena 📶 cuando marcás 3549431431
👌Recibimos propuestas de talleres, charlas, programas de radio, alquiler de salón para eventos, clases,…
El domingo se había presentado en Lollapalooza Argentina
El percusionista tenía 50 años y su último show fue en Buenos Aires. Junto a los Fighters aportó su percusión para hits como «Learn to fly» y «Best of you». Músico carismático, en los shows solía dejar los parches para cantar clásicos de Queen, David Bowie o Led Zeppelin.
El domingo pasado el baterista de Foo Fighters, Taylor Hawkins, se presentó con su banda en el punto máximo del festival Lollapalooza Argentina 2022. Pero anoche, poco antes del comienzo del recital que Foo Fighters tenía planificado este viernes en Bogotá, se conoció la terrible noticia: Taylor Hawkins había sido hallado muerto en la habitación de su hotel.
«La familia Foo Fighters está devastada por la trágica y prematura pérdida de nuestro querido Taylor Hawkins. Su espíritu musical y su risa contagiosa vivirán con todos nosotros para siempre«, escribió la banda en su cuenta de Twitter.
Los Fighters agregaron en su mensaje: «Nuestros corazones están con su esposa, hijos y familia, y pedimos que su privacidad sea tratada con el máximo respeto en este momento inimaginablemente difícil».
La noticia de la muerte de Hawkins (Fort Worth, Texas), que había cumplido 50 años el pasado 17 de febrero, se difundió apenas una hora antes de que subieran al escenario.
Hawkins era una de las figuras visibles de la banda junto al ex Nirvana Dave Grohl. En los conciertos solía dejar la batería para cantar clásicos del rock como Under Pressure, de Queen y David Bowie, o Rock n’ roll, de Led Zeppelin.
Creció en Laguna Beach (California), donde comenzó a estudiar música de conservatorio y aunque su especialidad era la batería también tocaba piano y guitarra.
Entre los artistas que inspiraron su carrera estaban Stewart Copeland de The Police, y Roger Taylor de Queen.
Hawkins aportó la percusión en algunos de los mayores éxitos del grupo, como «Learn to fly» y «Best of you». Anteriormente tocó la batería para la cantante de indie canadiense Alanis Morissette.
Los Foo Fighters celebraron el año pasado su 25º aniversario, y produjeron más recientemente «Studio 666», una película de terror y rock and roll.
En un disco tan fundamental para los ’90 como el Nevermind, hay un tema que quedó a la sombra de los grandes himnos grunge que de allí erigieron. ‘Something in the Way’ formó parte de este bestseller del rock con el que Nirvana rompió todos los moldes. Fue escrita un año antes de la salida del disco al mercado y está narrada en primera persona por alguien que vive debajo de un puente, rodeado de animales a los que adoptó como mascotas y que se alimenta de peces porque no tienen sentimientos. Durante mucho tiempo, los fans de la banda creyeron que se trataba de una canción autobiográfica, ya que Cobain aseguró que durante una época en la que estuvo sin hogar, durmió debajo de un puente en su natal Aberdeen.
Si bien no existen registros de que esto último haya sido efectivamente cierto, incluso fue refutado en 2001 con la publicación de la biografía Heavier Than Heaven, escrita por Charles Cross, donde afirmaba que hubiera sido arrastrado por la marea del río Wishkah si hubiera pernoctado ahí, lo que sí sabemos es que la pasó mal y que sus amigos lo recibían de allegado, o que otras veces pasaba la noche en hoteles de mala muerte. Lo que también deslizó su propio autor, es que la canción es una suerte de metáfora en la que los males que acechan a su protagonista son inventados, pero los demonios que lo atormentan pueden ser los del mundo real. Cuando ya la tenía lista, Nirvana la estrenó en vivo en un show en Seattle, en noviembre de 1990, siendo escogida de inmediato para formar parte de lo que sería Nevermind, porque ‘Something in the Way’ era un reflejo de cómo se sentía el joven que se ganaría el rol de máximo icono de la juventud de los ‘90, una responsabilidad para la que, claramente, no estaba preparado.
Debajo del puente, en el asfalto, se ha abierto una gotera, y los animales que atrapé se han convertido en mis mascotas, y estoy viviendo de la hierba, y estoy goteando desde el techo. Está bien comer pescados, porque estos no tienen sentimientos.
De acuerdo con Butch Vig, los planes originales de Kurt consistían en que toda la banda grabara la canción, pero cuando los primeros intentos fracasaron, Kurt la tocó para mostrarle cómo debía sonar. Butch quedó impresionado con el sonido, por lo que se decidió que Dave Grohl y Krist Novoselic añadieran, posteriormente, sus partes; ambos tuvieron dificultades con el ritmo lento de la canción e incluso Krist se vio complicado para afinar su bajo al tono de la guitarra de Cobain, una antigua acústica Stella de 12 cuerdas con 5 cuerdas de nylon, que difícilmente se mantenían afinadas. Y Dave tuvo que dejar a un lado su estilo pesado para que ‘Something in the Way’ tuviera un sonido suave. Luego, en el último día de las sesiones de grabación, Kirk Canning, un amigo de la banda, complementó el tema con una melodía de violonchelo, la que también tuvo dificultades para afinarse con la guitarra de Cobain.
Una versión cómica fue tocada por Jerry O’Connell en la película Jerry Maguire, en 1996. También, la grabación original fue usada en la película Jarhead, dirigida por Sam Mendes, en 2005. Según la presidenta de Universal Pictures, Kathy Nelson, Mendes había insistido en la canción, pero una disputa, en ese momento, entre Courtney Love y los miembros sobrevivientes de Nirvana habían dificultado la licencia de las canciones; sin embargo, Love permitió el uso de la canción debido a que Kurt era un gran fan de Mendes.
The Batman
Desde 2020, cuando se liberó el tráiler de The Batman, la nueva película sobre el murciélago, la canción volvió a la vida como nunca. Y de acuerdo con varios sitios de música, ‘Something in the Way’ llegó al lugar n°19 de las 200 canciones más vendidas en iTunes, mientras que en Amazon Music, ocupa el puesto n°23 en la lista best-selling songs. Otros datos señalan que en 2015, Rolling Stone incluyó la canción en el n°5 en su clasificación de Las mejores 102 canciones de Nirvana , y en 2017, para conmemorar lo que habría sido el cumpleaños de Kurt Cobain, Phonographic Performance Limited publicó una lista de las veinte canciones de Nirvana más reproducidas en la televisión y la radio de Reino Unido, en la que ‘Something in the Way’ se ubicó en el puesto n°17. Es evidente. Ahora, el tema ha tenido un nuevo “revival” al ser parte de la banda sonora de The Batman (2022).
Y ya que decimos que la nueva película de Batman va a reivindicar la canción, podemos hace una semejanza entre ambas historias de vida y señalar que buscar el origen de lo oscuro, ramificado en sus infancias tristes, es lo que acerca a Cobain y al caballero de la noche, por lo que el susurro de ‘Something in the Way’ es el mejor resumen musical para ambos casos. Y probablemente, cuando se estrene la película protagonizada por Robert Pattinson, la voz de Kurt volverá a las listas y ‘Something in the Way’ podrá salir de las sombras del Nevermind, después de décadas más bien oculta entre tanta rabia, melancolía y desesperanza recogida en un álbum de total significancia.
Según Reeves, Pattinson fue la elección perfecta para este papel porque encarnaba la vibra de Kurt Cobain. Dijo, “parece una estrella de rock, pero también sientes que podría ser un recluso”, que es probablemente la forma en que Bruce, en su segundo año como Batman, actuó cuando estaba fuera del traje. Hay una apatía en el personaje cuando solo es Bruce que es difícil de transmitir con palabras o incluso con acciones, pero la apariencia y el sonido pueden tener ese peso, y la apariencia levemente descuidada de Bruce junto con un tema basado en “Something in The Way”, ayuda a ver el león, como parte de ese mensaje.
Es por eso que “Something In The Way” es una canción tan importante para el personaje. Desde las dos primeras líneas de la canción, está claro que al hombre que canta le importa poco su bienestar. Se ha convertido en un recluso que se parece más a los animales que lo rodean, como se muestra en la línea, “Y los animales que he atrapado se han convertido en mis mascotas”. Hay un consuelo y una soledad en la canción porque, si bien es una situación lamentable para el personaje, se han acostumbrado a su estilo de vida desolador y sucio.
En una entrevista con Empire, el director Matt Reeves explica que mientras escribe guiones, escucha música. Mientras escribía el primer acto, apareció “Something In The Way”. Reeves explicó que en ese momento se dio cuenta de que la versión de Bruce en la película no sería un playboy sino “otra versión que había pasado por una gran tragedia y se había convertido en un recluso”. En lugar de convertir a Bruce en un afable hombre de negocios durante el día y un peligroso justiciero por la noche, sería una imagen ficticia de Kurt Cobain, alimentado por la ira y dejando una mansión decrépita.
Por su estructura atípica para la banda, por ser parte de un disco que cosechó hits titánicos (‘Smells Like Teen Spirit’, ‘Lithium’, ‘Come As You Are’ e ‘In Bloom’), y porque fue interpretada escasas veces en vivo, ‘Something in the Way’ se ganó el status de éxito de culto entre los seguidores más acérrimos de Nirvana. La última vez que el grupo la interpretó fue el 18 de noviembre de 1993, en los estudios de Sony Music en Nueva York, con motivo de su Unplugged para MTV, volviéndose uno de los momentos de mayor intensidad de la noche; fue tan así, que si bien no formó parte de la transmisión, debió ser incluida en el CD posteriormente.
Spotify se ha convertido en la principal plataforma para escuchar música en todo el planeta. Desde su llegada en Argentina y Latinoamérica en 2013, no para de conseguir nuevos usuarios que la utilizan todos los días en el continente. Las principales caracteristicas son su diseño simple, playlists, radios y tantas otras funciones que hacen que sea la app fundamental para los que escuchamos música todos los días.
Son estos los motivos por los que Spotify se ha convertido en el lugar que todos los músicos deberían estar, si bien es difícil poder generar dinero -sobre todos los artistas independientes- sí sirve para tener exposición y llegar a más cantidad de gente.
Seguramente los músicos que pertenecen a sellos importantes ya formen parte, pero… ¿qué pasa con los músicos independientes que quieren subir sus canciones a Spotify? Acá tenemos una breve guía para poder hacerlo.
1 – Para ser parte de Spotify no es necesario ser parte de un sello o tener un contrato discográfico. Simplemente se necesita contactar con un agregador. Estas personas se encargarán de subir tu música a la plataforma. Cabe destacar que estos distribuidores deben respetar el 100% de las ganancias que genere el artista en su cuenta. Solo se cobra por subir la música. Algunos de estos agregadores son: – One RPM (no cobra por subir el disco, solo el 20% de regalias) – Bquate (español) – CdBaby (español) – Emu Band (ingles) – Tunecore (ingles) – Record Union (ingles)
2 – La calidad es un factor que le importa a Spotify. Los temas tendrán que tener una calidad de minima de 320 kb/s
3 – Duración Se pueden subir álbumes de hasta 74 minutos en una gran variedad de formatos y carátulas de los singles o álbumes desde 800×800 px en cualquier formato.
4 – Autoría La autoría de la canción debe ser autoría del músico y sólo se permite la subida de covers o temas de otros artistas con su consentimiento.
5 – Tiempo Con estos agregadores puede tomar de 4 a 6 semanas para que tu música aparezca disponible en Spotify.
AHORA BIEN,.. SI LO QUE QUIERES ES SABER……
CÓMO SUBIR MÚSICA A SPOTIFY GRATIS Y DE FORMA SENCILLA
¿Quieres subir música a Spotify ya sea a través de archivos locales o como artista? Te enseñamos a hacerlo de forma sencilla.
En el caso de que lo que queramos sea subir nuestros propios temas a la plataforma como artistas, entonces el procedimiento a seguir será algo más complejo que habilitar un par de opciones en la versión de escritorio.
CÓMO SUBIR CANCIONES Y ARCHIVOS LOCALES A SPOTIFY EN FORMATO MP3, MP4 O M4P
Subir archivos locales a Spotify es sumamente sencillo si contamos con un ordenador para llevarlo a cabo, ya que dicha opción solo se encuentra disponible en la versión de escritorio. Lo bueno es que si contamos con Spotify Premium, podremos reproducir este mismo contenido local en nuestros dispositivos móviles.
El primer paso para subir música a Spotify será abrir el programa de Spotify en Windows o Mac e irnos hasta el apartado de Configuración, el cual se halla pulsando sobre el desplegable de nuestro nombre de usuario.
A continuación, nos iremos hasta Archivos locales y habilitaremos la pestaña de Descargas. A partir de ahora, todas las canciones en formato MP3, Mp4 o M4P que se añadan a la carpeta de Descargas de Windows o Mac se agregarán a la lista de Archivos locales que nos aparecerá en el panel lateral donde se muestran todas las playslist. En el caso de que queramos añadir una nueva carpeta, tan solo tendremos que pulsar en el botón de Añadir una fuente.
El siguiente paso para que las canciones locales se sincronicen en todos los dispositivos móviles que tengamos asociados a nuestra cuenta será crear una nueva playlist con las canciones en cuestión. Para ello, nos iremos hasta la lista de Archivos locales y seleccionaremos las canciones que queramos añadir a la nueva lista de reproducción. Cuando las hayamos seleccionado, haremos click derecho sobre alguna de las pistas y le daremos a Añadir a playlist y finalmente a Nueva Lista.
Automáticamente se creará una nueva lista con nuestro nombre (en mi caso Juan Carlos Broncano). Podemos comprobar desde un móvil o una tablet cómo esta nueva lista aparecerá como playlist disponible.
Dado que tendremos que descargarla para escuchar los archivos añadidos, le daremos a Descargar en el caso de que tengamos contratada una suscripción premium.
COMO SUBIR MÚSICA A SPOTIFY COMO ARTISTAS GRATIS
La cosa cambia si queremos subir nuestra música como artistas a Spotify. En este caso tendremos que recurrir a plataformas externas para gestionar la subida de canciones originales y que generalmente se quedarán con un porcentaje de las ganancias obtenidas por reproducción y compra de nuestra música. Y es que a pesar de que Spotify ya permite subir canciones directamente a la plataforma como artistas, lo cierto es que se trata de una funcionalidad que se encuentra todavía en pruebas.
El proceso para subir canciones en este tipo de plataformas es generalmente similar en todas las páginas. Lo primero que tendremos que hacer será registrarnos como artistas en la plataforma en cuestión y subir nuestras propias canciones. Debemos de tener en cuenta que las pistas tendrán que estar en un formato predeterminado (generalmente FLAC) y a una calidad determinada (usualmente no menos de 320 kbps).
A esto tendremos que añadirle una serie de imágenes en diferentes tamaños que se corresponderán con la carátula del disco. Cuando lo tengamos todo listo, tan solo tendremos que publicar el contenido y esperar a que Spotify acepte nuestra música como válida.
SI EL CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO TE SIRVIÓ APOYANOS CON UN «CAFECITO»
Si querès seguir recibiendo este tipo de informaciòn dejanos tu mail
Después de que Santiago Barrionuevo haga la música original para el reestreno de la serie en Netflix, ahora presenta junto a su banda una nueva canción.
Santiago Motorizado fue el encargado de musicalizar algunas escenas de Okupas para su reciente reestreno en Netflix y este movimiento puso su repertorio en el radar de un público bastante amplio. Pues bien, ahora Él Mató a un Policía Motorizado acaba de estrenar un nuevo video y canción: «La otra ciudad». Se trata de un clip bastante cinematográfico protagonizado por El Negro Pablo (Dante Mastropierro).
Buena parte de sus secuencias fueron grabadas en Dock Sud y se enfocan en la rutina diaria de esta versión madura del antagonista de la icónica serie argentina. Así que se puede ver al recordado criminal con la casaca de su equipo de fútbol favorito mientras desayuna y se alista para salir a la acción junto a dos de sus colegas.
Muy a tono con el espíritu nostálgico de la canción, la actitud del Negro en este caso es bastante contemplativa, como si estuviera reflexionando sobre el rumbo que le ha dado a su vida y pensara en otras realidades posibles. Al final de este video codirigido por Facundo y Santiago Barrionuevo, la historia toma un giro un tanto surrealista que termina de darle sentido a la actitud del actor.