El Mató estrena video protagonizado por El Negro Pablo de Okupas: «La otra ciudad»

Después de que Santiago Barrionuevo haga la música original para el reestreno de la serie en Netflix, ahora presenta junto a su banda una nueva canción.

Por Laura Camargo (Indi hoy)

Él Mató a un Policía Motorizado.

Santiago Motorizado fue el encargado de musicalizar algunas escenas de Okupas para su reciente reestreno en Netflix y este movimiento puso su repertorio en el radar de un público bastante amplio. Pues bien, ahora Él Mató a un Policía Motorizado acaba de estrenar un nuevo video y canción: «La otra ciudad». Se trata de un clip bastante cinematográfico protagonizado por El Negro Pablo (Dante Mastropierro).

Buena parte de sus secuencias fueron grabadas en Dock Sud y se enfocan en la rutina diaria de esta versión madura del antagonista de la icónica serie argentina. Así que se puede ver al recordado criminal con la casaca de su equipo de fútbol favorito mientras desayuna y se alista para salir a la acción junto a dos de sus colegas.

Muy a tono con el espíritu nostálgico de la canción, la actitud del Negro en este caso es bastante contemplativa, como si estuviera reflexionando sobre el rumbo que le ha dado a su vida y pensara en otras realidades posibles. Al final de este video codirigido por Facundo y Santiago Barrionuevo, la historia toma un giro un tanto surrealista que termina de darle sentido a la actitud del actor.

Invitame un café en cafecito.app

Chuna + Romulo Arnoldi en Y AHORA QUÉ?

Compartimos un bloque del programa Y AHORA QUÉ? una Charla con la artista, que actualmente reside en SAN MARCOS SIERRAS, Chuna. Hablamos sobre su producción musical, la presentación el Sábado en la MHLH y en especial dió un gran mensaje a los jóvenes. También se sumó el músico sanmarqueño Rómulo Arnoldi que hoy estrena un tema propio en su canal de You Tube «Callado no»

Escuchá la nota completa:

Chuna
Rómulo Arnoldi

Mirá el videoclip de “No te creo”, de Gustavo Cerati

En el que sería el cumpleaños número 62 de Gustavo Cerati, el video de “No te creo” vio finalmente la luz a 17 años de su filmación. El clip, dirigido por Diego Panich y el realizador Lemon, se grabó en 2004, y podés verlo al final de esta nota.

En el clip puede verse a Gustavo Cerati tocando en Unísono, su estudio, con la banda que lo acompañó entre 2002 y 2004, con Fernando Nalé en bajo, Leandro Fresco y Flavio Etcheto en teclados y Pedro Moscuzza en batería. La génesis del videoclip se puede rastrear en la gira Canciones elegidas, con la que el músico presentó el compilado del mismo nombre en España, Argentina, Chile y México. En el armado del show, Bernaudo se incorporó como diseñador audiovisual para las proyecciones que eran parte de la puesta en escena. 

“Hice una propuesta para todas las visuales de la gira, y una de las ideas era hacer un video con su cara gigante, sincronizada con alguna de las canciones”, explica Bernaudo. Cerati propuso que, en vez de aparecer solo, lo acompañasen en pantalla sus compañeros de banda, por lo que decidió llamar a Panich y Lemon para filmar el material en la sala de ensayo del músico. “La única condición que puso Cerati fue que lo teníamos que hacer rápido, sin un gran despliegue, así que fuimos con la cámara y un par de luces, nomás”, cuenta Panich, que también trabajó con Gustavo Cerati en el EPK de Fuerza natural.  

“Hicimos muy pocas tomas del tema, tal vez cuatro. La particularidad es que el video es en cámara lenta y todo tiene sincro; el truco es que la banda tocó el playback a doble velocidad. Es muy difícil y engorroso de hacer, pero Gustavo y la banda estaban copados con la idea e hicieron todo sin drama”, recuerda el codirector. Lemon, por su parte, agregó: “Todo lo que le pedimos lo agarró en un segundo. Tenía una magia que no me la voy a olvidar más. Fue una experiencia que agradezco haber vivido”.

Prince: Estrenan el álbum Welcome 2 America, grabado hace más de 10 años

The Prince Estate y Legacy Recordings lanzaron el álbum póstumo que fue finalizado en 2010 y quedó guardado en una suerte de bóveda en la casa del músico.

Por Julieta Aiello

Prince. Foto: The Prince Estate / Kevin Mazur

Prince se ha caracterizado durante toda su carrera por ser tan único como rupturista. Tanto es así que aún después de muerto, el virtuoso guitarrista y cantante sigue sorprendiendo al mundo con su música. Solo él puede enamorar a la prensa cuando ya pasaron 5 años de su fallecimiento, al estrenar un disco que se posiciona como el mejor de su discografía en los últimos 20 años. Hablamos de Welcome 2 America, un álbum grabado hace más de 10 años que solo esperaba que el mundo esté preparado para salir a la superficie.

Cuando un artista muere de manera inesperada, bastante común es que luego vea la luz algún álbum de rarezas o material inconcluso como sucedió con Amy Winehouse y Lioness: Hidden Treasures o incluso los demos de John Lennon que luego se convertirían en «Free as a Bird» o «Real Love», solo por nombrar algunos ejemplos. Para Prince esto no vale, así es que The Prince Estate y Legacy Recordings lanzaron el álbum póstumo que fue finalizado en 2010 y quedó guardado en una suerte de bóveda en la casa del músico, totalmente terminado y siendo una obra maestra.

El álbum reúne lo mejor de Prince e incluye duetos. La apertura con «Welcome 2 America» se revela ante todo conceptual: una canción de cinco minutos, con sonidos experimentales y con una letra a modo de manifiesto. Luego, el músico se explaya con sonidos ochenteros, posiblemente la mejor época de su extensa discografía, para también dar lugar a baladas de tono funkero y a los melodramas sexuales y melosos que siempre han sido un toque único de su poética.

El disco es «una poderosa declaración creativa que documenta las preocupaciones, esperanzas y visiones de Prince para una sociedad cambiante, presagiando una era de división política, desinformación y una renovada lucha por la justicia racial.«, establece el comunicado de prensa.

La edición de lujo incluye el álbum de estudio de 12 canciones y un video de un concierto completo e inédito (Blu-ray) de Prince y la New Power Generation de su «Twenty One Nite Stand» en Los Ángeles. Welcome 2 America está hecho de lo mejor de Prince y ha logrado enloquecer a la prensa, hipnotizando y convirtiéndose en el hito de aquel hombre que pasó a identificarse con un símbolo, a jugar con el binarismo y luego a triunfar desde la tumba pero con todo calculado.

Prince – Welcome 2 America

Álbum de estudio (CD/2LP/Digital)

1. Welcome 2 America

2. Running Game (Son of a Slave Master)

3. Born 2 Die

4. 1000 Light Years From Here

5. Hot Summer

6. Stand Up and B Strong *

7. Check The Record

8. Same Page, Different Book

9. When She Comes

10. 1010 (Rin Tin Tin)

11. Yes

12. One Day We Will All B Free

The Velvet Underground: Cómo se conocieron Lou Reed y Andy Warhol

El camino de cómo tan erráticas personalidades llegaron a conocerse es tan apasionante como interesante. Conocelo en esta nota.

Por Lucas Santomero

Lou Reed y Andy Warhol

Es difícil imaginar el under neoyorkino de principios de los 70 sin pensar en Andy Warhol y Lou Reed. Desde su disciplina, cada uno fue innovador y rupturista con las modas de la época sin la necesidad de vender su autenticidad a la tendencias contemporáneas. El camino de cómo tan erráticas personalidades llegaron a conocerse es tan apasionante como interesante.

En 1965 un grupo de jóvenes conformado por Reed, John Cale, Sterling Morrison y Maureen Moe Tucker había conseguido una fecha en el Café Bizarre, lugar de vanguardia en la Gran Manzana, con su banda The Velvet Underground. Un nombre peculiar que, como el contenido de alguna de sus letras, estaba ligado al sadomasoquismo y a «desviaciones» sexuales.

Las cosas no salieron según lo planeado esa fecha. El público no los entendió y los abucheó y algunos hasta los insultaron. Tal vez el naciente grupo proto-indie pretendía demasiado entendimiento para aquel entonces. Sin embargo, entre el decepcionado público estaba Warhol que, a diferencia de todo el resto del recinto, había quedado alucinado con la performance del grupo.

Poco después se acercó a la banda y les preguntó si podía ser su mánager. Sin dudas, Warhol se había topado con un diamante en bruto. Cautivados por la excentricidad de Andy, sin mucho para decir, aceptaron la oferta. El primer movimiento de Warhol como representante de la banda fue aconsejarles incorporar a la cantante, actriz y modelo Nico (Christa Päffgen). En una entrevista unos días después, el artista plástico anunció: «Estamos patrocinando una nueva banda, se llama Velvet Underground».

Reed sabía que había algo más detrás de su encuentro con Andy, entendía que debía pasar por gracia del destino. «Estábamos hechos el uno para el otro. Las canciones escritas antes de nuestro encuentro ligaban perfectamente con los temas de sus películas. Andy nos dio la oportunidad de convertirnos en The Velvet Underground. Antes, no éramos nada y no interesábamos a nadie«, dijo en una entrevista.

Como planteaba Reed, la simbiosis entre la música de la Velvet y el arte de Warhol cuajaban a la perfección. Por eso fueron los encargados de musicalizar Exploding Plastic Inevitable: una exposición multimedia organizada por Andy que, además, contaba con muchos bailarines, obras, y con una estética sadomasoquista.

.

El escenario para tal espectáculo fue The Factory (La Fábrica), el estudio fundado por el mismo Warhol donde frecuentaban personalidades destacadas de la época como Truman Capote, Allen Ginsberg, William S. Burroughs, Salvador Dalí, Bob Dylan o Mick Jagger. «En ese lugar pasaba algo nuevo todos los días», recordó Cale en una entrevista.

The Velvet Underground
The Velvet Underground

El 12 de marzo de 1967 salió el disco debut: The Velvet Underground & Nico. Se lanzó bajo el sello Verve Records y el arte de tapa fue realizado por el mismo Warhol, la famosa portada de la banana. Para ese álbum Andy también se desempeñó en el rol productor y, aunque el artista no tenía conocimiento musical, su aporte, en palabras de Reed, fue «mantener a las personas alejadas».

Con el tiempo, la relación de hermandad entre Reed y Warhol empeoró. Según Cale, porque el autor de Transformer no toleraba la publicidad constante que significaba estar acompañado de Warhol. Después de todo, eran dos personalidades totalmente diferentes.

Lou Reed y Andy Warhol.

«Andy se sentó y habló conmigo. ‘Tenés que decidir lo que querés hacer. ¿Querés seguir tocando en museos y festivales de arte o querés comenzar a moverte a otros lados?'» recordó Reed en una entrevista. Lou estaba realmente cansado de ese ambiente, necesitaba cambiar de aire, aunque eso signifique alejarse de su representante y amigo.

«Lo despedí porque pensé que esa era una de las cosas que debíamos hacer para alejarnos de todo eso. Él estaba realmente enojado. Nunca había visto a Andy tan furioso. Me llamó rata». Músico y artista estuvieron peleados hasta el día de la muerte de Warhol en 1987. Andy nunca lo perdonó. Aún así, el legado cultural que el dúo construyó es un fragmento esencial en la historia del arte moderno.

Bruce Dickinson y su despido de su puesto como piloto de avión: «Todo el compañerismo desapareció»

La empresa quebró de la noche a la mañana

Tiempo de lectura: 2’27 JUL. 2021 5:09 Actualizado 06:31

Puede ser difícil de entender, pero hubo una época en la que el cantante de Iron Maiden, Bruce Dickinson, que además de vocalista es un experimentado aviador, fue despedido de su trabajo paralelo como piloto de avión.

La más interesante es que no fue culpa suya. En 2011, la compañía de vuelos chárter Astraeus Airlines, para la que Dickinson trabajaba por aquel entonces, se hundió tras una década de funcionamiento, tal y como informó Ultimate Classic Rock. En los años circundantes, fue la carrera aérea comercial del rockero la que lo llevó a salidas publicitadas como la de capitán del jetliner de Iron Maiden, el Ed Force One, en las giras mundiales de la banda. Sin embargo, la pérdida del puesto en Astraeus le hizo reconsiderar sus opciones. Vía Loudwire.

Como me encantaba volar, estuve trabajando para una empresa que tenía aviones de alquiler y fui capitán allí durante varios años», cuenta Dickinson a Wales Online sobre su etapa en Astraeus. «La empresa quebró en 2011 y yo nunca había estado en una empresa que hubiera quebrado».

Y continuó: «Debido a las otras cosas que hago, no es que me quedara sin dinero y no pudiera ni comprar el pan, pero fue realmente angustioso ver todo aquello. Teníamos cerca de 400 empleados y ver que toda esa gente, toda esa formación y toda esa camaradería se desvanecían de la noche a la mañana, pensé que no quería volver a hacer algo así».

Por eso, en 2012, Dickinson puso en marcha Cardiff Aviation, su propia empresa de mantenimiento de aviones y formación de pilotos. Desde entonces se ha reestructurado como Caerdav, con el vocalista de Iron Maiden como presidente de la firma.

«Mantenemos grandes aviones de transporte comercial», explicó Dickinson sobre el principal modelo de negocio de Caerdav. «Ahora mismo es un buen momento para pilotar los Boeing 737 y los Airbus de fuselaje estrecho: la familia Airbus A320. Sin embargo, también tenemos capacidad para aviones más grandes, como los 767 y los 757. Hacemos de todo, desde cambiar los motores y el tren de aterrizaje hasta reacondicionar el interior, actualizar la electrónica y desmontar y reconstruir completamente».

En un principio, el músico también tenía planes de operar una aerolínea más pequeña, pero esa idea ha sido «descartada», dijo Dickinson. La parte de su imperio de la aviación que instruye a los pilotos «se mantiene hoy en día, tenemos algunos simuladores que funcionan y que pagan el alquiler».

Hace dos semanas, Iron Maiden lanzó «The Writing on the Wall», su primera canción nueva en seis años. Es el single principal de ‘Senjutsu’, el 17º álbum de estudio de Maiden, que llegará el 3 de septiembre.

Se nos fue Palo Pandolfo, cantautor y referente del rock argentino

Uno de los máximos exponentes del género nacional. Tenía 56 años y se desvaneció sobre la avenida Díaz Vélez al 5200, en el barrio de Caballito. Lo identificó su sobrino.

Hallan muerto a Palo Pandolfo, cantautor y referente del rock argentino(Foto: Instagram @palopandolfo)
Hallan muerto a Palo Pandolfo, cantautor y referente del rock argentino | Foto: Instagram @palopandolfo

22 de Julio de 2021

Murió el reconocido músico y cantautor del rock argentino, Roberto «Palo» Pandolfo. Lo confirmó a Filo.News su compañía discográfica, que añadió que aún se investigan las causas del deceso.

Tenía 56 años y se formó como uno de los mayores exponentes del género musical nacional. Líder fundador de Don Cornelio y luego de Los Visitantes; marcó una trayectoria de más de 30 años con éxitos de la talla de “Ella Vendrá”, “Estaré”, “Playas Oscuras”  o “Paloma”, “El  Rosario en el Muro”, “Sangre”; temas que reversionó en 2019 con su espectáculo «El vuelo del dragón».

De acuerdo a lo informado, Palo cayó inconsciente por la tarde de este jueves 22 de julio sobre la avenida Díaz Vélez al 5200, en el barrio porteño de Caballito. Inmediatamente, se solicitó una ambulancia del SAME que constató el fallecimiento del hombre.

Falleció el músico Palo Pandolfo, referente del rock nacional | Foto: Instagram @palopandolfo

Fue identificado por su sobrino, quien confrimó que se trataba del músico. En tanto, se consultó con la Fiscalía Nacional Criminal y Correccional N°42 del doctor Velarde, Secretaría de la doctora Fabiani, que dispuso el traslado del cuerpo a la morgue judicial y su correspondiente autopsia.

Cantante, compositor, poeta y guitarrista. Recibió en 1995 un Diploma al Mérito de los Premios Konex, distinguido como uno de los cinco mejores compositores de rock de la última década en Argentina. 

Falleció el músico Palo Pandolfo, referente del rock nacional | Foto: Instagram @palopandolfo

Transitó una carrera de éxitos junto a sus conjuntos musicales, así como en su carrera como solista. Incluso, en las últimas horas, a través de su cuenta oficial de Twitter, había lanzado una nueva función por entradas agotadas en el Centro Cultural Morán, para el 8 de agosto.

Con la presentación de  «El vuelo del dragón», Palo

revisionando su historia plasmada en música, qué tema sentía que más lo marcó: «Me pega mucho ‘Sangre’. Es más, soñé con mi viejo ya fallecido. Se me aparecía en los sueños y me decía que era su canción favorita». 

Falleció el músico Palo Pandolfo, referente del rock nacional | Foto: Instagram @palopandolfo

«Yo hago mi destino, con todo lo que traigo transformo mi pasado, por eso estoy vivo», canta en uno de sus temas; por eso nos contaba «Tiene que ver con un trabajo psíquico, con laburar ancestros pero incluso en el inconsciente propio. La música tiene ese laburo, un elemento de limpieza, de purificación, vibración compartida que te tiene que abrir chacras y puntos. Está en uno, uno es la madeja del pasado, lo trae aquí y lo tiene presente. Desde hoy trabajo eso».

Hasta siempre, grande.

Murió a los 55 años Willy Crook, un emblema del rock argentino

27/06/2021 15:45 – HABÍA SUFRIDO UN ACV

El cantante, saxofonista y líder de los Funky Torinos falleció este domingo a los 55 años, como consecuencia de un accidente cerebrovascular.

El músico Willy Crook falleció este domingo a los 55 años luego de sufrir un ACV el 8 de junio último, dejando atrás una carrera junto a su saxofón que comenzó en los 80 y que lo puso como referente del funk local y lo hizo participar de numerosas bandas como Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y Riff, entre otros.

Paula Alberti, jefa de prensa del artista, publicó a las 15 en su cuenta de Twitter: «Es de una inmensa tristeza hacerles saber que Willy Crook ha fallecido el día de hoy. Les haremos llegar su lugar de descanso y despedida en cuanto su señora madre supere en parte este tristísimo momento».

https://platform.twitter.com/widgets.js

Su trayectoria
Nacido en Villa Gesell con el nombre de Eduardo Guillermo Pantano Crook, su primera aparición reconocida fue en 1985, cuando participó de la grabación de «Gulp!», el primer disco de la banda liderada por Carlos «Indio» Solari y Skay Beilinson. Con Los Redondos, Un año más tarde, con los Redondos se metió nuevamente al estudio para meter su saxofón en el recordad «Oktubre».

A pesar de ser considerado el gran referente del funk local, aunque prefiera definir como acid jazz o rhythm & blues a su estilo de música en caso de tener que elegir una etiqueta, Willy Crook afirmó en una entrevista con Télam que él nunca tuvo «un casamiento fanático de género».

En el mismo reportaje, el músico destacó que el haber sido parte de propuestas tan disímiles, como el caso de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Riff, Los Abuelos de la Nada o el Fontova Trío, entre otras, «sin dudas aportaron a consolidar una robusta promiscuidad de estilo» en su cabeza.

Toda esa información musical le dieron a este artista distintas herramientas para desarrollar una carrera solista en donde acusó recibo de las fuertes influencias de ritmos de raíz negra, tal como lo confirma una vez más con su disco «Lotophagy» junto a su banda los Funky Torinos, formada en 1997.

«Tanto para unir voluntades en Funky Torinos como en cualquier sociedad espirituosa es indispensable tener y percibir en los otros el ‘como qué’, artículo aún no definido por la ciencia visible ni oculta. Sólo sabemos que unos lo tienen y otros no», dijo en referencia a los constantes cambios de formación en su banda.

Luego de sus registros con los Redonditos de Ricota, supo colaborar con referentes como Sumo, Charly García, y Javier Martínez. Así, Crook delineó su estilo a partir de su labor en Lions in Love, el grupo que compartió con Daniel Melingo, para luego intensificarlo en su etapa solista.

Su labor como solista
Como solista, editó 11 discos, y participó de proyectos tan disímiles como Los Encargados, esa banda de pop integrada por Daniel Melero y Mario Siperman, entre otros, y que fuera echada de un escenario a piedrazos previa a la presentación de Riff, otro de los grupos de los que participó, demostrando su versatilidad da la hora de tocar el saxofón.

Esa variedad musical en la que se manejaba también lo puso en estudios de grabación, salas de ensayo y escenarios con Andrés Calamaro y Virus, pero también como soporte de James Brown Band, David Bowie, Gotan Project, Rita Marley, Alvin Lee, Matt Bianco, Toreros Muertos y Echo & The Bunnymen.

Semejante actividad y reconocimiento se dieron en el marco de un camino singular en el que se tomó 12 años de silencio artístico, lapso en el que abandonó por completo la actividad, se instaló en Villa Gesell en donde hacía traslados de perros y, según afirma, literalmente olvidó por completo que era músico.

En la actualidad, se encontraba interpretando los discos más importantes de su carrera, además de clásicos y versiones con su banda, tarea que a regañadientes también abordó por streaming.

«Es muy frustrante porque impide la verdad de la situación que es algo tan sencillo como juntarse y tocar para gente que se junta a escuchar. Es muy frustrante por el espectáculo y, segundo y principal, porque nos tenemos mucho cariño en la banda, respeto, admiración. Hay una buena onda repugnante. Es espantoso no poder juntarnos», señaló el artista en una entrevista con Télam de mayo de 2020.

En tonó burlón añadió entonces: «Yo me estoy psicopateando y me considero un niño pandemial que cuenta asombrado: `Dice la leyenda que antiguamente la gente se juntaba en lugares para ver a otra gente tocando en un escenario. Es ridículo hay teorías que dicen eso e, incluso, que la Tierra es redonda´».

También en esa entrevista se mostró crítico del accionar humano que nos pone en pandemia y dijo: «El ser humano, a lo largo de su historia, se ha tropezado con la verdad más de una vez, pero siempre se ha levantado y ha seguido camino, así que no sé si quedará alguna enseñanza de esto. Lo que sí me enorgullece es que sí tenemos algo en común con los animales. No es la nobleza, desde luego, sino el peligro de extinción».

El 8 de junio, fue ingresado a un sanatorio tras sufrir un accidente cerebro vascular, donde fue inducido a un coma farmacológico y tuvo asistencia mecánica para su respiración

Fuente: Telam

Zuckerberg es «uno de los idiotas más poderosos del mundo»: Roger Waters

El cofundador de Pink Floyd reveló que el empresario le ofreció «una gran cantidad de dinero» por los derechos de su canción «Another brick in the wall II», para una película destinada a promover Instagram y Facebook

Mientras participaba en un foro por la libertad de Julian Assange, el cofundador de Pink Floyd, Roger Waters, sostuvo que recibió un correo donde Mark Zuckerberg le ofrecía “una gran cantidad de dinero” por los derechos de su canción “Another brick in the wall II”, para una película destinada a promover Instagram y Facebook.

“¡Vete a la mierda!: Dice Pink Floyd’s @rogerwaters a Mark Zuckerberg después de que le ofreciera ‘una gran cantidad de dinero’ para permitir el uso de ‘Otro ladrillo en la pared’ para promover Instagram y Facebook. Hablando en otro foro ‘Free Asange’”, escribió el periodista Peter Cronau, y el compositor respondió:

https://platform.twitter.com/widgets.js

Till Lindemann admite que «odia a los niños» en su nuevo single

Tiempo de lectura: 2’

30 MAY. 2021

Till Lindemann no deja de darnos noticias. Su firma con la marca española Balenciaga, su escenario de Lego y ahora su lanzamiento más esperado, su single en solitario que ha sido bautizado bajo el nombre ‘I Hate Kids’. Así nos lo ha hecho llegar Blabbermouth.

¡Te dejamos aquí el teaser oficial para que lo escuches mientras sigues leyendo!

Cabe recordar que a principios de este mes de mayo, Lindemann lanzó un video musical para la versión orquestal de su último sencillo en solitario, «Lubimiy Gorod», cantado íntegramente en ruso. Todo esto fue para la película para la película ‘Devyatayev’.

Por si no lo sabes, y no es de extrañar porque la película original data del año 1939, ‘Devyatayev’ trata sobre el piloto soviético llamado Mikhail Devyatayev. Este es capturado por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial y lidera una huida de un campo de concentración en la isla de Usedom en el Mar Báltico. La huida la lleva a cabo secuestrando un avión.

Este no es el único trabajo más que reseñable de Lindemann. La película “Live in Moscow” está disponible desde hace una semana. Esta obra audiovisual incluye secuencias de video filmadas profesionalmente en la actuación de Lindemann que tuvo lugar en Moscú, en el VTB Arena de Rusia, el 15 de marzo del año pasado.

No obstante, en noviembre recibimos una triste noticia. Lindemann y Tägtgren confirmaron que iban a poner fin a su colaboración en el proyecto Lindemann .

Los trabajos de este artista siempre llevan consigo buenas críticas. No obstante, Lindemann recibió varias críticas debido a un uso de contenido poco apropiado en su segundo álbum, «Platz Eins».

Tras esto, en febrero del año pasado Christian “Flake” Lorenz, teclista de Rammstein afirmó que la banda había grabado un nuevo álbum de estudio durante la pandemia de la Covid-19.

Por último, el pasado mes de octubre, Rammstein reveló que había regresado a los estudios La Fabrique en Saint-Rémy-de-Provence, en el sur de Francia. En ese momento, la banda escribió en una publicación en las redes sociales: «Lamentablemente no habrá gira este año, ¡Pero es genial estar de vuelta en el estudio!»