¿Cómo sonaría Highway to Hell si fuera una canción de doo wop?

Tiempo de lectura: 2’
26 MAY. 2021
Si “Highway to Hell” de AC/DC no fuera una canción de rock, también podría encajar dentro de un género como el doo wop de los ’50. ¿No te lo crees? Espera a ver este vídeo de Robyn Adele Anderson
Aunque es complicado imaginarnos cómo sonarían nuestros himnos favoritos de la historia del rock en un estilo o género distinto, lo bueno que tiene Internet es que te puedes encontrar de todo, como en este caso, el “Highway to Hell” cantado, en lugar de por Bon Scott o Brian Johnson con el resto de AC/DC a los instrumentos, por la elegante voz de Robyn Adele Anderson, una excelente música y creadora de contenido.
Y es que, de lo crudo y potente de la versión original, nos encontramos un tema completamente distinto, que podemos reconocer gracias a la letra y que nos devuelve a la América de los años ’50, tiempo antes de que los hermanos Young dieran con el riff más conocido de la historia del rock. Aún con todo, está versión de Anderson es una verdadera pasada.
Robyn Adele Anderson no para de cambiar himnos del rock
La red puede ser un altavoz muy potente para un artista si tiene el talento suficiente. Este ha sido el caso de Robyn Adele Anderson, cantante afincada en Nueva York con un increíble talento y, además, una elección de lo más curiosa tanto de temas como de estilo.
Y es que Adele Anderson puede coger cualquier canción, darle una vuelta y hacer, con ella, un viaje al pasado. Temas como el “Basket Case” de Green Day o el “B.Y.O.B” de System of a Down, adquieren un matiz diferente en su voz y, junto a una banda, generalmente de jazz, consigue provocar cambios como el que vas a ver a continuación y que te dejará con la boca abierta.
Todo comenzó cuando Adele conoció al colectivo musical Postmodern Jukebox y comenzó a colaborar con ellos haciendo esta clase de versiones. Poco a poco, la cantante fue ganando popularidad hasta que decidió que era el momento de emprender su carrera en solitario, abriéndose su propio canal de Youtube. Versiones de temas como “Smells Like Teen Spitit” y “Chop Suey” hicieron que, rápidamente, ganase más de medio millón de suscriptores en la red social así como más de 250 millones de visitas.
Además, la artista también sale de gira en directo tanto con el anteriormente mencionado Postmodern Jukebox como en solitario y ha llegado a actuar en varios programas de televisión. Para colmo, Robyn también es actriz y participa en varias obras de teatro que se realizan en Nueva York.