Guía para que un artista independiente suba su música a Spotify

Spotify se ha convertido en la principal plataforma para escuchar música en todo el planeta. Desde su llegada en Argentina y Latinoamérica en 2013, no para de conseguir nuevos usuarios que la utilizan todos los días en el continente. Las principales caracteristicas son su diseño simple, playlists, radios y tantas otras funciones que hacen que sea la app fundamental para los que escuchamos música todos los días.

Son estos los motivos por los que Spotify se ha convertido en el lugar que todos los músicos deberían estar, si bien es difícil poder generar dinero -sobre todos los artistas independientes- sí sirve para tener exposición y llegar a más cantidad de gente.

Seguramente los músicos que pertenecen a sellos importantes ya formen parte, pero… ¿qué pasa con los músicos independientes que quieren subir sus canciones a Spotify? Acá tenemos una breve guía para poder hacerlo.

1 – Para ser parte de Spotify no es necesario ser parte de un sello o tener un contrato discográfico. Simplemente se necesita contactar con un agregador. Estas personas se encargarán de subir tu música a la plataforma. Cabe destacar que estos distribuidores deben respetar el 100% de las ganancias que genere el artista en su cuenta. Solo se cobra por subir la música. Algunos de estos agregadores son:
– One RPM (no cobra por subir el disco, solo el 20% de regalias)
– Bquate (español)
– CdBaby (español)
– Emu Band (ingles)
– Tunecore (ingles)
– Record Union (ingles)

2 – La calidad es un factor que le importa a Spotify.
Los temas tendrán que tener una calidad de minima de 320 kb/s

3 – Duración
Se pueden subir álbumes de hasta 74 minutos en una gran variedad de formatos y carátulas de los singles o álbumes desde 800×800 px en cualquier formato.

4 – Autoría
La autoría de la canción debe ser autoría del músico y sólo se permite la subida de covers o temas de otros artistas con su consentimiento.

5 – Tiempo
Con estos agregadores puede tomar de 4 a 6 semanas para que tu música aparezca disponible en Spotify.

AHORA BIEN,.. SI LO QUE QUIERES ES SABER……

CÓMO SUBIR MÚSICA A SPOTIFY GRATIS Y DE FORMA SENCILLA

¿Quieres subir música a Spotify ya sea a través de archivos locales o como artista? Te enseñamos a hacerlo de forma sencilla.

En el caso de que lo que queramos sea subir nuestros propios temas a la plataforma como artistas, entonces el procedimiento a seguir será algo más complejo que habilitar un par de opciones en la versión de escritorio.

CÓMO SUBIR CANCIONES Y ARCHIVOS LOCALES A SPOTIFY EN FORMATO MP3, MP4 O M4P

Subir archivos locales a Spotify es sumamente sencillo si contamos con un ordenador para llevarlo a cabo, ya que dicha opción solo se encuentra disponible en la versión de escritorio. Lo bueno es que si contamos con Spotify Premium, podremos reproducir este mismo contenido local en nuestros dispositivos móviles.

subir musica a spotify 2019 2

El primer paso para subir música a Spotify será abrir el programa de Spotify en Windows o Mac e irnos hasta el apartado de Configuración, el cual se halla pulsando sobre el desplegable de nuestro nombre de usuario.

subir musica a spotify 2019 archivos locales
A continuación, nos iremos hasta Archivos locales y habilitaremos la pestaña de Descargas. A partir de ahora, todas las canciones en formato MP3, Mp4 o M4P que se añadan a la carpeta de Descargas de Windows o Mac se agregarán a la lista de Archivos locales que nos aparecerá en el panel lateral donde se muestran todas las playslist. En el caso de que queramos añadir una nueva carpeta, tan solo tendremos que pulsar en el botón de Añadir una fuente.
subir musica a spotify 2019

El siguiente paso para que las canciones locales se sincronicen en todos los dispositivos móviles que tengamos asociados a nuestra cuenta será crear una nueva playlist con las canciones en cuestión. Para ello, nos iremos hasta la lista de Archivos locales y seleccionaremos las canciones que queramos añadir a la nueva lista de reproducción. Cuando las hayamos seleccionado, haremos click derecho sobre alguna de las pistas y le daremos a Añadir a playlist y finalmente a Nueva Lista.

subir musica a spotify 2019 canciones locales

Automáticamente se creará una nueva lista con nuestro nombre (en mi caso Juan Carlos Broncano). Podemos comprobar desde un móvil o una tablet cómo esta nueva lista aparecerá como playlist disponible.

subir musica a spotify 2019 android 2

Dado que tendremos que descargarla para escuchar los archivos añadidos, le daremos a Descargar en el caso de que tengamos contratada una suscripción premium.

COMO SUBIR MÚSICA A SPOTIFY COMO ARTISTAS GRATIS

La cosa cambia si queremos subir nuestra música como artistas a Spotify. En este caso tendremos que recurrir a plataformas externas para gestionar la subida de canciones originales y que generalmente se quedarán con un porcentaje de las ganancias obtenidas por reproducción y compra de nuestra música. Y es que a pesar de que Spotify ya permite subir canciones directamente a la plataforma como artistas, lo cierto es que se trata de una funcionalidad que se encuentra todavía en pruebas.

El proceso para subir canciones en este tipo de plataformas es generalmente similar en todas las páginas. Lo primero que tendremos que hacer será registrarnos como artistas en la plataforma en cuestión y subir nuestras propias canciones. Debemos de tener en cuenta que las pistas tendrán que estar en un formato predeterminado (generalmente FLAC) y a una calidad determinada (usualmente no menos de 320 kbps).

A esto tendremos que añadirle una serie de imágenes en diferentes tamaños que se corresponderán con la carátula del disco. Cuando lo tengamos todo listo, tan solo tendremos que publicar el contenido y esperar a que Spotify acepte nuestra música como válida.

SI EL CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO TE SIRVIÓ APOYANOS CON UN «CAFECITO»

Invitame un café en cafecito.app

Si querès seguir recibiendo este tipo de informaciòn dejanos tu mail

A 53 años de The Paper At the Gates of Dawn

Un 5 de agosto de 1967, se publica el primer álbum de la banda britanica Pink Floyd llamado »The Piper At The Gates Of Dawn». Este disco está considerado como uno de los primeros en explorar el rock psicodélico, junto con Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de The Beatles, que fue grabado casi al mismo tiempo. Se le considera uno de los LP más influyentes de la escena del rock psicodélico del momento y lo que siguió.

Syd Barrett fue el compositor principal de la mayoría de los temas, pero los aportes de cada integrante de la banda fueron fundamentales. El álbum contiene letras caprichosas sobre el espacio, gatos, espantapájaros, gnomos, bicicletas y cuentos de hadas, acompañadas con secciones de música psicodélica de matices variados basados en blues, folk galés, lullabies (música clásica infantil inglesa) y experimentación sonica. El título del LP proviene de uno de los capítulos de un libro que Barrett leía de joven: The Wind In The Willows (El viento en los sauces), de Kenneth Grahame, en el que los personajes Rata y Topo se encuentran con el dios Pan, que representa la poderosa fuerza de la naturaleza, y que ayuda a los animales a encontrar una nutria perdida. En este álbum se aprecia el gusto de Barrett por las letras basadas en asociaciones mentales espontáneas, algo así como un viaje psicotrópico.

El disco cuenta con 11 canciones que van desde «Astronomy Domine», la cual habla del espacio sideral que nos rodea y su inmensidad («Jupiter and Saturn, Oberon, Miranda and Titania, Neptune, Titan, stars can frighten«) a canciones sobre gnomos («Me gustaría contarte una historia // Sobre un hombre pequeño, si puedo // Un gnomo llamado Grimble Gromble«), pasando por todo un mundo en tan solo un LP.

Y ya que estoy, me gustaría decir, simplemente, que todo momento es bueno para escuchar Pink Floyd

Roger Taylor, ex baterista de Queen. Superactivo en cuarentena

Roger Taylor, el baterista de Queen, está muy activo durante la pandemia de coronavirus. Hace unos días le dijo a Raised on Radio que ha estado trabajando como músico.

«Escribí dos canciones en mi jardín y las grabé en el estudio de mi casa. La estructura y los tonos son simples. Sólo pensé que tenía mucho tiempo libre por lo que está pasando y lo usé de manera eficiente», dijo Taylor.

En el sencillo “Isolation”, para el que tocó instrumentos e incluso cantó, el baterista de Queen dijo que reflejaba los pensamientos de hombres, mujeres y niños.

Además, el baterista dijo que está enseñando música a través de su Instagram: «Sólo enseño cosas básicas, especialmente las que no se dicen en las lecciones oficiales como aprender a sentir, entre otros secretos».

No pierdas de vista las redes sociales oficiales de Roger Taylor si quieres obtener algunos consejos y aprender de un gran maestro que ha sido miembro de Queen durante cuatro décadas.

View this post on Instagram

Sunday drum time! 🎞️ @sarinarosetaylor

A post shared by rogertaylorofficial (@rogertaylorofficial) on

Paul McCartney habló del porque demando a The Beatles en 1970

El integrante de The BeatlesPaul McCartney, ha hablado sobre el motivo por el cuál demando a sus ex compañeros de banda en 1970.

En una nueva entrevista con el portal GQMcCartney habló sobre lo que describe como uno de los más grandes “malentendidos” de la separación de The Beatles, argumentando que no tenía otra opción más que demandar a la banda para proteger su música.

(Mientras lees la nota, escuchate un tema)

McCartney anunció oficialmente su salida de The Beatles en abril de 1970, más tarde ese mismo año hizo una demanda en la que llamaba a la disolución formal del grupo.

Después de años de batallas legales, eventualmente ganó los derechos de la música de la banda de EMI y el productor Allen Klein, quien tomó control de los negocios de The Beatles en 1969 después de la muerte de su mánager, Brian Epstein. “Ya que hice eso, pienso que la gente creyó que fui el tipo que destruyó a The Beatles y el bastardo que demandó a sus amigos”, comentó McCartney.

“La única manera para mí de salvar a The BeatlesApple y lanzar ‘Get Back’, que nos permitió lanzar también ‘Anthology’ y todas estas grandiosas remasterizaciones de los grandes discos de The Beatles – fue demandar a la banda”, añadió el músico.

McCartney reveló que, si no hubiera hecho aquél movimiento, The Beatles hubiera perdido los derechos de su música con seguridad, “Como pueden imaginar, eso era horrendo y me dio algunos momentos terribles. Bebí mucho e hice un poco de todo. Era una locura, pero era lo único que se podía hacer, ya que no había manera que todo el trabajo duro de una vida se desvaneciera en el aire”.

El músico dijo que la disputa legal llevó a uno de los más grandes “malentendidos” en la historia de la banda, “Supongo que cuando terminamos, quizás hubo un malentendido sobre que nos odiábamos todos. De lo que me doy cuenta ahora es que, ya que éramos una familia, una pandilla, las familias pelean y las familias tienen disputas”, añadió.

Regresa Rock en tu idioma: el colectivo anunció un concierto en línea con un concepto “eléctrico”

El colectivo denominado Rock en tu idiomaconformado por diversos integrantes y ex integrantes de emblemáticos grupos musicales que emergieron principalmente en la década de los 70 y 80, y que enarbolaron el género musical en Iberoamérica, está de regreso para seguir sorprendiendo a las generaciones que los han visto tocar a través de los años.

El grupo de músicos dará una presentación en vivo desde el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, importante recinto donde han desfilado importantes artistas nacionales e internacionales, el próximo 5 de septiembre para dar a conocer su nuevo álbum Rock en tu idioma Eléctrico, con el que esperan conectarse de nuevo con sus seguidores.

El proyecto que promete volver a los orígenes sónicos de las agrupaciones, pues se valdrá de instrumentación elemental, pondrá de nuevo los temas que marcaron un hito en la música en español en el radar de aquel público que los vio surgir y de las nuevas generaciones.

Así lo dio a conocer la cuenta oficial del llamado ‘coloso de Reforma’ con un mensaje esta tarde en sus redes sociales. «Prepárate para un concierto en línea sin precedentes. El colectivo Rock en tu idioma presenta nuevo disco y podrás disfrutar el streaming desde el Auditorio Nacional el 5 de septiembre».

Dicho mensaje, se acompaña con una imagen donde aparecen Bon, de Bon y los enemigos del silencio; Piro, de Ritmo peligroso; Sabo Romo, de Caifanes; Cala, de Rostros ocultos; Ugo Rodríguez, de Azul violeta; Chiquis Amaro y María Barracuda, de Jotdog; Humberto y Sergio, de Neón; y Arturo Ibarra, de Rostros ocultos, además de revelar el invitado especial: Leonardo de Lozanne.

“Presentando nuevo disco. Con los creadores de la música que te seguirá moviendo el alma. El soundtrack de tu vida”, se lee en la publicidad del evento que tiene como costo en su Fase 1 de $150.00 pesos mexicanos y cuya transmisión podrá verse en todo el mundo, especificando los horarios de las ciudades de Tijuana, Los Angeles, Costa Rica, Cancún, Bogotá y Nueva York.

“Los accesos electrónicos estarán disponibles a partir de mañana (lunes) Fase 1, del 3 al 16 de agosto, $150 pesos”, menciona el aviso.

Por su parte, Sabo Romo, el impulso de este proyecto y quien se ha encargado desde 2015 de reunir a distintos músicos que, en su mayoría, vivieron aquel momento de la música, dio un mensaje referente al proyecto hace unos días.

“Banda querida, soy Sabo Romo y quiero contarles algo. Rock en tu idioma continúa, Rock en tu idioma persiste y Rock en tu idioma finalmente nos provee de la posibilidad de hacer un disco, un disco que presentaremos próximamente en una faceta eléctrica, en una faceta en la que regresamos al principio básico de esto que hacemos, que es coger un cable, enchufarlo en una bocina y tocar. Viene pronto, estén muy pendientes”, expresó en su perfil de Facebook.